
jueves, 20 de diciembre de 2007
Feliz Navidad A Todos!

miércoles, 19 de diciembre de 2007
El autismo y la fiebre...

Hoy tenía otro tema para tratar con vosotr@s pero mientras curioseaba por la web Bebés y más he visto un artículo que puede interesaros ya que estos días hemos visto presentaciones sobre el tema del autismo.
El artículo en cuestión afirma que la fiebre puede “reparar” momentáneamente el cerebro de los niños autistas.
El 80 % de los niños participantes en el estudio mejorando el comportamiento, la concentración, hablaban más y tenían un mejor contacto visual durante los periodos febriles.
Este estudio es muy importante ya que muestra la plasticidad del cerebro de los autistas.
Lo que más me ha llamado la atención es que la investigación surgió a raíz de las anécdotas de los padres, que observaron a los niños y los cambios que tenían.
Esto me ha llevado a pensar que nosotros, como futuros educadores, también tendremos que estar pendientes de los niños, pudiendo llegar a colaborar en descubrimientos como este.
Así que ya sabeis, ¡abrid bien los ojos! (O.O)
¡Saludos!
María Neila Robledo
martes, 18 de diciembre de 2007
Feliz Cumpleaños Belén!
lunes, 17 de diciembre de 2007
¿La Coca-Cola Está Causando Adicción?

domingo, 16 de diciembre de 2007
El niño dulzón
Hola a todos!!siento mucho mi retraso al escribiros pero me ha sido totalmente imposible pero ya estoy aquí y lo que yo os voy a contar es la historia de un niño al que le enseñaron a comer bien mediante comida insaludable a quien algunas personas les parecera un método correcto y a otras incorrecto.Todo comienza con un niño llamado Carlos quien era afán de comer golosinas a todas horas.Carlos se levantaba y lo primero que hacía era comerse un croissant,napolitanas y un vaso de chocolate caliente.Tras unas horas se volvía a dirigir a la cocina y cogía patatas fritas,chucherías, y así durante toda la mañana.Cuando llegaba la hora de la comida, la madre de Carlos le ponía un plato de verduras en la mesa a lo que Carlos reaccionaba tirandolo a la basura o discutiendo a todas horas con su madre.A la hora de la merienda pasaba lo mismo, su menú era de bollos,pasteles,chucherias,tortitas,buñuelos, cañas de chocolate y sobre todo tartas, era lo que más le gustaba.Todos estos alimentos los volvía a repetir en las cenas.La madre de Carlos se pasaba el día preocupada, ya que veía que lo que comía su hijo no era nada bueno y que necesitaba comer fruta,pescado,carne,verdura,lácteos y su hijo no comía nada de eso.No sabía qué hacer, ya que cada vez que intentaba darle esta comida a su hijo ,fuera el método que fuera, siempre salían discutiendo y no aguantaba más esta situación.Pensó en acudir al médico.Cuando bajaba las escaleras de su casa se encontró con una vecina, ella muy angustiada por el problema que tenía en casa rompió a llorar en sus brazos y le contó todo lo que le comía la cabeza.Ella se preguntaba porqué pasaba esto,si tenía que ver algo el que sus padres estubieran separados, y todas las restantes preguntas que una madre se puede hacer sobre su hijo.La vecina al ver tal preocupación decidió hacer un método para Carlos, el cual era que su madre le diera a todas horas dulces, y mientras, ella y sus hermanos comieran comida saludable.Esta idea le pareció un poco mal, pero la intentó, ya que pensó que si hacía esto el niño se hartaría de comer dulces.Subió a casa y se puso a preparar pasteles y tartas de todo tipo:manzana ,chocolate,fresa,limón,buñuelos y todos los dulces que a Carlos le gustaba.Comenzaba su plan.llegó del colegio hambriento y se sentó a comer.Estaba a disgusto porque según el menú, hoy le tocaba pescado.De repente apareció la madre cargada de ricos bollos.A Carlos se le abrieron los ojos y empezó a comer como un deseperado.Pasaron 2 días y solo se alimentaba de bollos hechos por su madre.El tercer día cuando volvió de la escuela se sentó en la mesa como todos los días y su madre y su ermano se dispusieron a comer el rico potaje, cuando el dijo:"mama quiero probar de vustra comida", su madre muy contenta le dió a probar, y le puso un buen plato de potaje.Se lo comió con buena gana!!La madre muy contenta bajó corriendo a casa de la vecina y le contó que su método había hecho efecto.El niño se cansó de comer tanto dulce y al ver que tenía todo lo que quería y más se dió cuenta por sí solo que esa comida no era buena y que tenía que comer de todo ya que como siguiera comiendo tanto dulce le podía causar más de una enfermedad.Desde entonces Carlos come de todo excepto dulces.Desde aquel momento les cogió asco y ahora es el chico más sano de su casa.Bajo mi punto de vista me parece bien y mal.Por una parte me parece bien porque gracias a este método, se dió cuenta por sí solo de que lo que comía era malo y de que su comida se basaba en otros alimentos buenos para la salud,y sobre todo de que las madres llevan la razón, pero por otro lado me parece mal porque no es un método muy bueno ya que con la comida no se juega y en esos dos días a Carlos le podía haber pasado algo ,ya que al alimentarse de comida "mala" le podia haber producido algún problema.
Bueno pues esta es la historia de Carlos.¿Qué pensáis sobre esto?¿pensáis que la madre utilizó el método correcto o qué tenía que haber consultado a un médico?¿pensáis que la madre le educó mal desde un primer momento?¿tiene algo que ver aquí la separación de los padres?
Espero que os haya gustado la historia de Carlos y que os haya hecho pensar en este método utilizado.
Un saludo a tod@s.
María Gómez Lozano.
>>¿La Grafología Refleja La Personalidad?<<

jueves, 13 de diciembre de 2007
angelitos......!!!!!!
Pero yo me voy a referir en concreto al tema de "El consumismo navideño en los niños":
Es un tema bastante delicado, sobre todo para nuestros bolsillos, los cuales sufren la condena de ver esas angélicales caritas pidiendo regalos, cual alumnos de magisterio de infantil aprobados(que se de por aludido quien quiera)...
Sin embargo, esas caritas se vuelven auténticos rostros que reflejan el mal cuando observan que esos regalos que tanto deseaban no llegan, por lo que finalmente nos sentimos de nuevos culpables, y volvemos a caer en sus despiadadas aunq cameladoras y eficaces trampas...Además, estas "criaturas del señor", a lo largo del tiempo, no sólo han ido adquiriendo progresivamente el vício de pedir y pedir, sino que además, han adquirido maldad en sus actos. Si os dais cuenta(una servidora ya lo ha exo), no se conforman con cualquier cosita significativa y de tipo simbólico como se hacía antaño, sino que se las ingenian para pedir regalos que cuanto más gasto suponga para nuestros humildes bolsillos, más felices son, y antes se encargan con inaudito esfuerzo de destruir dicho el regalo(todo un detalle por su parte).....
En fin, esto es un mal que lleva afectando innumerables décadas a la humanidad, y nosotras, víctimas de estos pekeños seres, seguiremos callendo como moscas al pan.Gracias.Belén Villatoro López
martes, 11 de diciembre de 2007
¿Se está perdiendo el sentimiento navideño?

lunes, 10 de diciembre de 2007
¡¡Hemos vuelto!!
No entiendo por qué pero me había prohibido el acceso a la página... ¬¬ (Ahora ya puedo entrar a actualizar y entrar a la WebCT!! (^_^) )
Pero bueno, ahora prometo actualizaciones intensivas ya que tengo varios temas que me gustaría comentar y sacar a debate.
Como ahora mismo no tengo demasiado tiempo solo haré una sugerencia:
Como todos habeis comprobado ya a estas alturas de Diciembre, el frío en Guadalajara se hace notar bastante, sobre todo a primera hora de la mañana, cuando se junta con el sueño para que odiemos ir a clase... Para combatirlo, os expongo mi último descubrimiento:
En una sesión de compras, a principios de Noviembre descubrí en la tienda "Casa" un invento muy interesante para vencer al frío: ¡¡calientamanos!! Son unas bolsitas rellenas de líquido de color con una chapita de metal en su interior. Cuando tienes frío solo tienes que doblar la chapa y se produce una reacción química que eleva la temperatura del líquido a unos 40 ó 50ºC. La temperatura y la duración del calor depende de la temperatura exterior (y de la de las manos). Ahora se pueden encontrar con formas navideñas (un reno, un abeto y un calcetín rojo) por tan solo un euro. Son reutilizables aunque entre usos hay que meterlo en agua hirviendo para deshacer el gel.
Puede que esto parezca publicidad pero se agradece el poder sentir las manos también por la mañana jaja
¡Espero que os sirva!
¡Saludos!
Fdo: María Neila
jueves, 18 de octubre de 2007
Práctica nº1: La historia de Vanesa
Una de tus alumnas de 6º Curso, es nueva en el colegio y está desesperada por tener amigos. Vanesa, parece solitaria y deprimida. En el recreo nadie se acerca a ella ni la acompaña al volver al aula. Es una buena estudiante, pero parece que no encaja. En ocasiones ha tratado de unirse a un grupo ofreciendo su ayuda o haciendo preguntas pero estas iniciativas nunca funcionan. A veces logran iniciar una amistad, pero, jamás dura porque a Vanesa le emociona tanto la posibilidad de entablar una relación que acaba por alejar a la nueva amiga al abrumarla con atenciones, inundarla con regalos especiales, mostrarse demasiado efusiva y compartir con ella sus secretos y preocupaciones más profundas. Al final, Vanesa parece ser la explotada, la abandonada o herida. Últimamente, la niña parece cansada, está pálida y sus tareas aparecen descuidadas e incompletas.Cuestiones:
1.¿Qué te preocupa de esta niña?
Nos preocupa que no es capaz de mantener ninguna relación con sus compañeros debido a que los agobia. También nos preocupa que la niña llegue cansada a clase ya que puede ser debido a que no descanse bien, a que realice esfuerzos excesivos a lo largo del día, etc. Además el hecho de que sus tareas aparezcan descuidadas e incompletas puede denotar problemas familiares o personales que influyan de forma negativa en su concentración.
2.¿Cómo debe sentirse Vanesa respecto a los demás?
Vanesa debe sentirse inferior, diferente, ya que no es capaz de integrarse con sus compañeros. Ese sentimiento de inferioridad puede ser perjudicial para Vanesa pudiéndole causar algún trastorno en el futuro.
3.¿Ves esta situación de riesgo?
Esta situación puede ser de riesgo ya que esta niña se puede crear complejos que le repercutirán en su autoestima y en la inicianción de posteriores relaciones con otras personas. Además el hecho de que no duerma bien puede influirle en el ámbito académico por su bajo rendimiento, y en el ámbito emocional por el contínuo rechazo de sus compañeros.
4.¿Cómo ayudarías a la niña a integrarse?
Para ayudar a Vanesa a integrarse optaríamos por explicarle que tiene que controlar los impulsos para no agobiar a sus compañeros y conseguir las bases de una amistad. Después intentaríamos ayudarla proponiendo diversos trabajos en grupo, primero por parejas y luego en grupos mayores, para que entre ellos sea más fácil la relación y Vanesa pueda integrarse mejor aplicando lo que le hemos explicado con anterioridad.
¡¡¡Bienvenidos!!!
¡Hola a todos!
¡Bienvenidos a nuestro blog! Somos 4 chicas de Magisterio de Educación Infantil y con este blog compartiremos nuestras experiencias relacionadas con la clase de Psicología del Desarrollo en Edad Escolar. Poco a poco nos ireis conociendo y esperamos vuestras opiniones. Ya sabeis, decidnos cualquier cosa que querais comentar ya que nos gustaría que nos ayudaseis a mejorar dándonos vuestra opinión.
¡Gracias a todos!
Hasta pronto,
Las Puchis